Hacia una terapia personalizada: Farmacogenómica del
cáncer de mama
Introducción
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en
todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
representa el 16% de todos los cánceres femeninos. Se estima que en el 2004
murieron 519 000 mujeres por cáncer de mama y se registra como 69% de las
defunciones mundiales por esa causa (OMS, Carga Mundial de Morbilidad, 2004). Según
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México el
cáncer de mama constituye la principal causa de ingreso morbilidad hospitalario
con 22.0 % y el 12.5 % de los casos de cáncer (INEGI, Datos sobre tumores
malignos, 2013).
A pesar que la innovación tecnológica el área médica
ha aportado mejoras sustanciales en cuanto a la supervivencia y a la calidad de
vida de la población, aún no existe una opción terapéutica satisfactoria para
numerosos padecimientos. El cáncer de mama al ser una enfermedad de elevada
incidencia y alto costo, que presenta una elevada morbimortalidad, que afecta
sustancialmente la calidad de los pacientes y donde los tratamientos existentes
son parcialmente eficaces y producen muchos efectos adversos necesita apresuradamente
una terapia farmacológica de alta efectividad y seguridad.
Por esto, el desarrollo de nuevas áreas como la
farmacogenética y farmacogenómica ofrecen una terapia individualizada o
adecuada a cada paciente teniendo en cuenta el perfil genético de cada paciente
y los factores externos que afectan en gran medida a la respuesta de organismo
ante un medicamento.
El presente artículo aspira a constituir una
referencia para los estudios individuales, pretende dar conocimiento de la farmacogenética
y farmacogenómica del cáncer de mama, así como sus implicaciones y limitaciones
en la práctica clínica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario