La
exploración al mundo mágico del internet.
El
mundo actual está plagado de conocimientos en la internet. La internet
constituye un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas
con un alcance mundial. La internet
tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a
nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e
inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Así la web
ha permitido crear una descentralización repentina y extra de la información y
de los datos más recientes.
Ahora,
la parte que juega la internet en el conocimiento es la que nos importa ahora
debido a que la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que seria imposible de otra manera. La teoría
del aprendizaje para la era digital por Siemens y Downes basada en el análisis del
conductismo, cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la
tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.
Así que lo hicimos en la clase fue explorar las maravillas que ofrece internet y
sacarle jugo a todos los conocimientos ofrecidos de manera gratuita, esto con el
fin de tratar de hacer conectivismo y construir nuestro propio aprendizaje en
base a nuestros intereses. Las páginas
que aprendimos a utilizar fueron una adicción para mí pues son como un regalo
sorpresa que abres cada caja desesperadamente y surge la gran emoción de descubrir lo que hay dentro, y lo mejor es que la internet no tiene fin.
Una de las que páginas que disfrutamos
(porque no se le puede decir de otra manera) fue StumbleUpon que es una
comunidad de personas que han puesto en el top a diferentes elementos de
diferentes intereses comunes. No pude encontrar información sobre mi tema pero
anduve navegando y leyendo sobre temas de mi interés, de hecho pase todo el día
enriqueciéndome con estos recursos. A medida que iba leyendo más, encontré
artículos relacionados a la genética del cáncer, entonces pensé que podría
modificar mi tema y ahora se debería llamar “Farmacogenómica del cáncer de
mama” y ¿Por qué? Pues porque es uno de los padecimientos más comunes y
relevantes en nuestro país y dónde ya se aplica la farmacogenómica. Además que
es un tema actual y de debate por lo que paso con Angelina Jolie. Quiero
ahondar en este tema para que la gente pueda ser crítica ante las cosas que se
publican en los medios y mi deseo es que mi blog pueda dar el conocimiento que
se necesita.
Así que después me puse a investigar
páginas relacionadas al cáncer de mama y encontré una página del Cancer
Intitute of Stanford que es necesaria en cuanto a sentar las bases de la enfermedad y me
sirve como fuente de consulta en alguna duda en cuanto a definiciones o
noticias relacionadas con el cáncer de mama.
La segunda página que encontré BreastCancer
Research, está más completa y ofrece una gran cantidad de artículos
donde podría encontrar los avances o las investigaciones más recientes del cáncer
de mama, pero con un enfoque público por lo que solo me serviría para sentar
mis bases sobre el tratamiento actual del cáncer de mama o algunas
recomendaciones de diagnósticos para las pacientes. Estas dos páginas
serían como mi Wikipedia, para ahondar en el tema y después recurrir a otras
páginas o artículos más especializados.
TED
es una base de datos de conferencias, conversaciones y comunidades de todo tipo
de tópicos. En esta página no pude encontrar
mucho del tema que había elegido, mas sin embargo al estar navegando pude ver
videoconferencias de otros temas de interés para mí. No encontré conferencia alguna que me ayudará
en mi investigación pero encontré un TED blog “10 talks to helps you betterunderstand cancer” y pude ver las 10 conferencias acerca de tema, me
pareció una excelente idea recabar toda esta información y que esté al alcance
del público. Comparto una conferencia que obtuve del TED blog que más
me pueden ayudar en mi investigación es de Danny Hillis: Two frontiers ofcancer treatment.
Si no tuvieron la oportunidad de ver el vídeo de
arriba por causa de tiempo o simplemente el título les causo conflicto no
importa les escribiré una pequeña reseña de la conferencia. El científico e
inventor Danny Hillis explica el cáncer a través de la proteómica o los genes
que codifican para ciertas proteínas, y afirma se será el tratamiento del
futuro. Me interesó mucho la plática porque trata de dar una perspectiva
diferente de lo que se había pensado acerca del cáncer y su tratamiento, aunque
no comparto algunas de sus ideas. Hillis habla de las limitaciones de la
genómica debido a que el genoma solo es el listado de las partes de tu cuerpo y
no la copia del plano de tu cuerpo como se hace la analogía. Comparto esta idea
debido a que muchos científicos creen que la genómica es el “héroe del cuento”
y no es así simplemente es el “adivino del cuento”. La proteómica la cual Danny trata de defender
es la única que nos dirá cual es la comunicación del cuerpo, qué causa qué,
como se conectan ciertos sistemas, y demás.
Para explicar esto aplica la analogía de “un
restaurante saludable” y “un restaurante enfermo”. Hablando en términos de
genómica solo encontraríamos el listado de sus ingredientes y podrían observar
que en un solo la diferencia de los restaurantes es que hay manteca en lugar de
margarina, y pensaríamos ¡Ah, ya sé lo que tiene mal! ¡Podemos curarlos! Pero
en realidad ¿Podríamos saber con su listado de ingredientes si un restaurante
es malo o bueno? Ciertamente el genoma te dice mucho acerca de la
predisposición a ciertas enfermedades (como yo lo llamo el “adivino del cuento”).
Así podemos hacer la diferencia entre una persona asiática y una americana
mirando su lista de ingredientes, pero es muy difícil diferenciar una persona
sana de una enferma por su lista de ingredientes, excepto en casos especiales.
Pero lo que necesitas saber si estas enfermo no son tus predisposiciones sino
lo que esté sucediendo en el cuerpo ahora mismo. Entonces a donde debemos
voltear es lo que los genes están codificando o produciendo, las proteínas. Las proteínas son las moléculas
que generan toda la acción en el cuerpo.
En la
videoconferencia Hills describe un aparato que evalúa las proteínas a partir de
una gota de sangre de un paciente. El robot ordena las proteínas de acuerdo a
su peso molecular y otros propiedades fisicoquímicas, y según Danny se
observarían cientos miles de funciones a la vez. Y yo me pregunto ¿Ahora qué
hacer con esto? Hills me responde: Pues se tienen dos pacientes de los cuáles
uno si respondió a un tratamiento farmacológico y el otro no, y preguntar ¿Qué
es lo que sucedió diferente? Se superponen los espectros obtenidos en la
medición de proteínas y se observa que efectivamente existe un patrón de las
personas que sí respondieron al tratamiento y que las proteínas diferentes o no
superponibles no respondieron al tratamiento. Para mí esta explicación que
Danny ofreció al público fue muy vaga, no me convenció su idea en cuanto al
tratamiento farmacológico ¿Cómo sabré que terapia le daré al paciente según a
su evaluación de proteínas? Supongo que debería ser algo parecido a mi tema
sobre la farmacogenómica pero debiera llamarse “farmacoproteómica” lo cual no
es un concepto que se utilice en gran medida debido a la falta de investigación. Me puse a investigar acerca de su nueva teoría en
cuanto a la proteómica aplicada y ya existen varios científicos que siguen este
nuevo paradigma. Pero para mí aún no tengo claro el plan de Hills por lo que seguiría
con algo más aterrizado en el ámbito de la medicina, la farmacogenómica. Danny trata
de explicar el “tratamiento altamente individualizado o personalizado” a través
de su teoría proteómica lo cual en futuro podría llegar a suceder.
Otro recurso muy valioso que no debemos
desaprovechar son los cursos que podemos obtener gratutitos y con los mejores
profesores del mundo. El MIT ofrece cursos abiertos a todo el público, así como
todo el material que se utilizará durante el curso.
Encontré un curso que me será de gran
ayuda en cuanto al entendimiento molecular y genético del cáncer llamado
Molecuar Biology and Genetics in Modern Medicine, y buscando y leyendo las
lecturas y material del curso me encontré con una lectura muy pequeña y
resumida pero muy completa acerca de la genéticadel cáncer en esta lectura aparecen conceptos del cáncer que también puede ayudarme a completar mi investigación.
Otro curso del cual puedo apoyarme es
Genetics, este curso es muy extenso por lo que pude notar, leí el syllabus y encontré
un gran apartado para la genética del cáncer del cuál dos presentaciones en pdf
me llamaron mucho la atención y sé que me serán de gran ayuda (Lecture 34, Lecture 35) . Muestran información acerca de la genética del cáncer hablando en términos de funcionalidad, de mutaciones y transcripción de ciertos genes en el cáncer.
Google escolar es una de las herramientas
que más uso cuando se trata de investigaciones, aquí encontré la mayor cantidad
de artículos, publicaciones y libros acerca del tema específico que busco
Farmacogenética del cáncer de mama. Encontré publicaciones muy valiosas para mi
investigación: Farmacogenética del cáncer: Estudio devariaciones genéticamente determinadas en la susceptibilidad a cáncer porexposición a xenobióticos, Evaluacióneconómica en la era de la farmacogenética y farmacogenómica: ¿un rayo de luz en la oscuridad? ,
La Medicina individualizada: La farmacogenómica del cáncer,
Cáncer de mama: avances en diagnostico, tratamiento e investigación, un libro titulado Aspectos Farmacogenéticos en el tratamiento del cáncer demama con tamoxifeno, además de encontrar un artículo publicado por la revista Infármate de la UDLAP:
Farmacogenética de la terapia del cáncer de mama con Tamoxifeno.
Ahora
que he empezado a formar mi propia biblioteca digital lo que queda es decirles adiós
por un tiempo a nuestras familias y amigos (como diría el profesor) y pasar
tiempo con nuestro amor de verano.
Dice Siemens, al respecto de las tendencias significativas de los
procesos de aprendizaje en los entornos digitales:
“Saber cómo y saber qué están siendo
complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el
conocimiento requerido)”
Me gustó mucho tu tema, vi que ya llevas mucho de investigación que padre! me gustó que pusiste pantallasos de las páginas que encontraste, así por solo ver tu blog ya me puedo dar una idea de lo que tratan las páginas de las que hablas!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs muy interesante el tema que elegiste y lo que más me gusta es la manera en la que te expresas aunque siento que podrías describir un poco más cada una de las paginas porque si alguien que no conoce estas paginas pues se perdería un poco. Yo creo que debes intentar ser un poco más personal, imagina que te estas escribiendo a ti misma y por cierto muy chido tu fondo.
ResponderEliminar